Dpto de Jáchal, Pcia de San Juan
Cuenta con accesos mediante rutas provinciales y caminos mineros. Uno de los accesos llega a 4 km de la concesión, los restantes 4 km están solicitados mediante pedido de huella minera expediente en trámite. El otro camino es desde el centro de Jachal al norte por la ruta 456, luego camino Villa Mercedes por Panacan.
La zona de estudio se encuentra localizada en la región centro-occidental de la República Argentina, al norte de la provincia de San Juan. La región se encuentra enmarcada dentro de la provincia geológica de Precordillera Central-Oriental, caracterizada por una faja plegada y corrida constituida por rocas sedimentarias paleozoicas. Existe en la zona un distrito cupro-aurífero que se encuentra localizado en la Precordillera, en el norte de la Provincia de San Juan, el cual presenta siete distritos mineros caracterizados por la existencia de un determinado modelo de depósito mineral principal.
En particular, el distrito minero cupro-aurífero de la zona resulta de especial interés. Es un yacimiento de tipo diseminado, con Oro, Cobre y Plata. Posee registrada una superficie de 625.15 ha. El potencial minero de la zona ha sido ampliamente estudiado en la antigüedad. Varias empresas en el pasado realizaron extensas investigaciones y explotaron los recursos minerales locales, definiendo el área como las minas de "Oro Blanco". Esto ha dado como resultado la acumulación de un amplio conocimiento geológico que da testimonio de la importancia histórica y el interés perdurable en esta zona de la región.
La zona de la mina se encuentra en una ubicación estratégica en medio de grandes proyectos mineros, y la reciente apertura para la explotación de la zona la colocan en una posición destacada dentro de un nuevo polo minero en San Juan. Es importante destacar que la zona donde se encuentra la mina ha estado prácticamente virgen debido a desacuerdos sociales que prohibían su explotación. En 2024, se llegó a un acuerdo para permitir la explotación de esta vasta área minera cuidando los factores ambientales, abriendo nuevas y prometedoras oportunidades de inversiones, como así también una gran posibilidad de aumentar el campo laboral para la mano de obra de los habitantes de la zona.
Con respecto al oro (Au), en los análisis de sedimentos se manifiesta que la presencia de oro significativamente variable, lo cual dificulta la estimación de una ley media. La presencia del efecto pepita sugiere que el oro se encuentra en forma nativa o asociado a otros minerales como sulfuros o telururos.